Voces del Sur cierra etapa radial tras más de 50 ediciones: Red Micaelas continuará informando desde plataformas digitales

Aunque finaliza su fase radial, la Red Micaelas mantendrá su labor mediante su página web (micaelas.pe) y redes sociales.

Voces del Sur

La Red Micaelas, integrada por más de 20 periodistas mujeres del sur peruano, anunció el cierre de su programa radial Voces del Sur. Esto, tras un año de emisiones semanales enfocadas en fortalecer la participación política femenina y analizar temas legislativos.

Deysi Pari, periodista de Arequipa y figura clave en la producción del proyecto, destacó los logros alcanzados y adelantó la continuidad del trabajo mediante redes sociales y su página web.

Durante la entrevista en radio Titanka (Apurímac), resaltó que el programa logró emitirse en varias regiones del sur: “En más de cinco regiones del sur del país y semana a semana se ha logrado ir incorporando temas políticos (sobre los cuales) la población no está al tanto”.

Con más de 50 ediciones, Voces del Sur abordó desde reformas legislativas hasta la equidad de género, destacando casos como Apurímac, donde de los ochenta y cinco distritos, solo dos tienen alcaldesas y la participación de las mujeres se ve claramente disminuida”.

Retos y avances tras Voces del Sur

Pari enfatizó las dificultades para involucrar a mujeres en espacios públicos: “Es complicado tener la participación de mujeres, sobre todo en el sur, muchas tienen temor a hablar o no tienen tiempo por sus labores ejecutivas, familiares o académicas”.

Pese a esto, el programa logró entrevistar a autoridades locales y especialistas, acercando temas técnicos a la ciudadanía.

También puedes ver:

Un “hasta pronto” con miras al futuro

Aunque finaliza su fase radial, la Red Micaelas mantendrá su labor mediante su página web (micaelas.pe) y redes sociales (Facebook, X, Instagram y TikTok). Pari agradeció a los oyentes: “Es un hasta pronto y esperamos estar nuevamente a través de las ondas de radio Titanka”.

Además, reconoció el apoyo de la Fundación Gustavo Mohme Llona y emisoras aliadas como radio Antabamba y radio Onda Azul, que emitieron el programa en quechua y castellano.

Con un enfoque en democracia y equidad, Voces del Sur deja un legado de más de 20 periodistas capacitadas y una audiencia informada, preparada para seguir los próximos pasos de la red desde plataformas digitales.

Por: María Luisa Álvarez

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook