Marisol Valer Miranda, vicegobernadora regional de Apurímac, abordó en Voces del Sur de radio Antabamba (Apurímac) los logros y retos de la mujer en espacios de decisión política, así como proyectos sociales clave para la región. Con una trayectoria enfocada en lo social, Valer Miranda destacó iniciativas como la construcción de la Casa Refugio y criticó reformas que limitan la paridad de género.
Valer Miranda reconoció que, pese a la paridad y alternancia, Apurímac aún tiene baja representación femenina. De los 85 distritos, solo dos tienen alcaldesas y hay 222 regidoras. “Esperamos que en las próximas elecciones más mujeres lideren, pues tienen capacidad de gestión y esa reserva moral que nos caracteriza”.
Señaló que el machismo persiste como barrera. Recalcó que muchas mujeres temen participar, pero deben tomar la batuta.
Casa Refugio en Abancay (Apurímac)
La vicegobernadora detalló el avance de la Casa Refugio en Abancay, un proyecto postergado por tres gestiones. Indicó que se consiguió un terreno y se firmó un convenio con una empresa privada para construirlo mediante obras por impuesto. Iniciará en marzo, con un plazo de seis meses.
Además, enfatizó en combatir la anemia infantil. Recalcó que los niños con desnutrición no tendrán capacidad de aprendizaje. Añadió que tienen un programa piloto en el distrito de Tamburco. De esta manera se busca cambiar este escenario y sea ejemplo para otros distritos”.
Valer Miranda cuestionó la eliminación de la paridad horizontal en elecciones.“Es una decepción. Cortan espacios para mujeres en cargos clave, como presidencias regionales. Prima el machismo”.
Sobre la posible fusión del Ministerio de la Mujer con Desarrollo Social, alertó que son sectores distintos. Uno aborda problemáticas específicas de la mujer; el otro es más amplio.
También puedes ver:
Salud e infraestructura: urgencias en hospitales
La autoridad expuso los problemas del hospital Guillermo Díaz de la Vega. “Tenemos falencias en los equipos biomédicos, no contamos con equipos (…) Hemos tenido hace dos semanas un problema que no se pudo operar todos los casos”.
De esta manera, la vicegobernadora regional de Apurímac expone el trabajo en esta región y los desafíos que existen.
Aquí el programa completo:
Síguenos también en Facebook