Trata de personas en Cusco: alertan sobre rutas y explotación de menores

|

Ellas son traídas con falsas ofertas de estudio o trabajo, y terminan en situaciones de semiesclavitud, explotación.

Trata de personas, Cusco

La trata de personas continúa siendo una problemática crítica en la región de Cusco, especialmente en la provincia de La Convención. Según Luz Marina Figueroa Arias, socióloga y coordinadora de la ONG Inti Runa Cuna Wasi, esta provincia se ha convertido tanto en zona de captación como de destino de víctimas de este delito.

“Hay niñas que son traídas del Bajo Urubamba”. Ellas son traídas con falsas ofertas de estudio o trabajo, y terminan en situaciones de semiesclavitud, explotación laboral y sexual, afirmó en una entrevista reciente a Voces del Sur, de radio Quillabamba (Cusco).

Figueroa destacó que, aunque se han obtenido 160 sentencias condenatorias en Cusco, hay más de 500 casos visibilizados, muchos de los cuales no llegan a formalizarse como denuncias. “Estamos hablando de un delito casi invisible, porque muchas veces las víctimas tienen temor de denunciar”. Figueroa añade que la principal razón es por temor a las mafias organizadas que operan incluso en estamentos del propio gobierno.

La socióloga también señaló que La Convención tiene rutas de trata claramente identificadas, como el ingreso por Huayopata, Maranura y Santa Teresa, además de Quillabamba. Estas vías son utilizadas para trasladar víctimas hacia otras regiones, agravando el problema debido a la falta de controles en carreteras.

Población vulnerable y medidas urgentes

Las víctimas principales son niñas, adolescentes y jóvenes de sectores económicos pobres que buscan oportunidades y son captadas con falsas promesas, explicó Figueroa. Además, hizo un llamado a los padres de familia para que presten mayor atención a sus hijos, revisen sus contactos y supervisen sus actividades, especialmente en redes sociales.

Asimismo, destacó que las instituciones educativas y las autoridades locales tienen un rol crucial en la prevención, pero lamentó que el trabajo interinstitucional haya disminuido en los últimos años. “Necesitamos redoblar esfuerzos porque este delito vulnera la integridad y libertad de los menores”, enfatizó.

También puedes ver:

Un mensaje de prevención de trata de personas

Figueroa pidió mayor control en hospedajes, bares y discotecas, donde se han encontrado menores en situaciones irregulares. Además, subrayó la importancia de implementar chequeos rigurosos en terminales y carreteras para verificar si los menores viajan con sus padres o cuentan con autorizaciones notariales.

Resarcir a una persona que ha sido explotada sexual o laboralmente es difícil, explica la especialista.

La trata de personas es una forma de violencia que exige atención inmediata. La articulación entre autoridades y ciudadanos puede marcar la diferencia en la lucha contra este flagelo que afecta gravemente a la región de Cusco.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook.