Por: Ibón Machaca
La Corte Superior de Justicia de Arequipa emitió este lunes una sentencia que marca un hito en la lucha contra la discriminación y el derecho a la igualdad de las personas.
En un fallo inédito, el juez Leonidas Rojas, del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa, sentenció a la administradora de la discoteca Amnesia y a dos miembros del personal de seguridad del recinto bajo el delito de discriminación por identidad de género.
El magistrado resolvió imponer 1 año y 9 meses de pena privativa de la libertad con reserva de fallo y sujeción a reglas de conducta para los tres acusados. Esto se debe a que, durante el juicio, la administradora Yesenia Fernández Zúñiga y los agentes de seguridad Sergio Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena reconocieron los cargos y se acogieron al proceso de conclusión anticipada, poniendo fin al juicio.
El acto de discriminación
El incidente ocurrió el domingo 6 de noviembre de 2022, en la discoteca Amnesia de la Av. Dolores, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Los acusados prohibieron el ingreso al local a tres mujeres trans, aduciendo que el acceso era solo con lista, mientras que otras personas ingresaban libremente sin ningún requisito. Este hecho motivó la denuncia y el inicio del proceso.
Además de la sentencia, el juez Leonidas Rojas fijó el pago de una reparación civil de 2 mil soles para una de las agraviadas y 800 soles para el resto.
Esta sentencia sienta un precedente jurídico, ya que se reconoce el respeto por la dignidad humana y el trato igualitario de todas las personas.
Lucha pendiente
En el 2020, Arequipa aprobó la Ordenanza N° 428 con el objetivo de prevenir y sancionar la discriminación y el racismo en todas sus manifestaciones. No obstante, aún no se ha implementado.
La ordenanza establece que el Gobierno Regional de Arequipa “reconoce la igualdad de todos los seres humanos y rechaza cualquier forma de discriminación basada en raza, sexo, religión, condición económica, clase social, posición política, vestimenta, orientación sexual, identidad de género, condición de salud, discapacidad, lugar de origen, nacionalidad o residencia, edad, idioma o cualquier otro motivo“.
Puedes leer también: