Red Micaelas: Una iniciativa para empoderar a las mujeres del Perú

|

“Tenemos ocho programas de Voces del Sur, dos de ellos se emiten incluso en quechua”, indica la presidenta de la Red Micaelas.

Red Micaelas

La presidenta de la Red Micaelas, Karol Macetas, destacó en una reciente entrevista en Voces del Sur de radio Titanka (Apurímac) la importancia de fortalecer la participación de las mujeres en la vida política y social del sur del país. Fundada en marzo de 2024, esta red reúne a periodistas y líderes mujeres con el objetivo de enfrentar problemáticas como el debilitamiento de la democracia y el retroceso en los derechos de las mujeres.

“La organización es muy joven; sin embargo, desde el consejo directivo estamos muy contentas por los logros que se vienen obteniendo”, afirmó Macetas. La Red Micaelas nació tras un encuentro en Cusco y desde entonces ha crecido hasta contar con más de 20 integrantes en regiones como Arequipa, Puno, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Ayacucho.

El proyecto más destacado de la red es el programa radial Voces del Sur, que Macetas explica que se emite en estas regiones y tiene como objetivo principal visibilizar las voces de las mujeres: “Tenemos ocho programas de Voces del Sur, dos de ellos se emiten incluso en quechua”.

Retos y proyecciones de Red Micaelas para 2025

A pesar de los avances, Macetas subrayó que 2024 ha sido un año complicado debido a los retrocesos en la igualdad de género y los ataques a las instituciones democráticas: “Iniciativas como la Red Micaelas permiten enfrentar este tipo de situaciones y dar mayor visibilidad a las voces de las mujeres”.

De cara al próximo año, la presidenta señaló que los objetivos de la red seguirán siendo fortalecer los valores democráticos y promover la igualdad en la participación política. “A las mujeres cuando incursionamos en política se nos exige el doble”, explicó.

También puedes ver:

Una invitación a la ciudadanía

Finalmente, Karol Macetas hizo un llamado a la población a seguir apoyando a la Red Micaelas a través de sus redes sociales y programas radiales. “La unión nos va a permitir seguir avanzando en este proceso en nuestro país”, concluyó, reafirmando su compromiso con la descentralización y el fortalecimiento de las regiones del sur.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook.