Por: Leysel Flores – Pachamama Radio de Puno
La compra de maquinaria pesada, el estancamiento de proyectos de salud y los problemas con expedientes técnicos son los principales puntos que el ingeniero economista Fredy Vilcapaza resaltó al analizar el avance presupuestal de la región Puno al cierre del año 2024.
Pese al compromiso inicial de alcanzar un 90% de ejecución presupuestal, este se situó en apenas un 68.2% en avance presupuestal de proyectos hasta el 27 de diciembre. Esto según el portal de Transparencia Económica, evidenciando serias dificultades en la gestión regional.
Vilcapaza indicó que, aunque la compra de maquinaria pesada haya representado un gasto superior a los 116 millones de soles, dicho proyecto no refleja un impacto significativo para la población.
Además, mencionó que el gasto en infraestructura de salud, como los hospitales Manuel Núñez Butrón de Juliaca y de Ilave, continúa sin avances físicos significativos debido a la falta de expedientes técnicos de calidad y problemas recurrentes en los procesos de licitación.
El ingeniero subrayó que gran parte del presupuesto regional —alrededor del 80% de los 3,291 millones asignados— se destina a gastos corrientes, como salarios del personal de salud y educación, dejando recursos limitados para inversiones en proyectos de impacto.
Consultores sin experiencia
Asimismo, cuestionó la contratación de consultores sin experiencia suficiente, lo que repercute en la elaboración de expedientes deficientes y el retraso en la ejecución de obras claves para cerrar brechas sociales.
En relación a las licitaciones fallidas, Vilcapaza detalló que estas suelen fracasar por dos motivos: exigencias excesivas en las bases técnicas o la falta de capacidad de las empresas postulantes para cumplir con los requerimientos.
Este problema, señaló, ya afecta gravemente la continuidad de proyectos emblemáticos, como el hospital de Juli. Consideró que es improbable que esta gestión lo culmine.
Finalmente, Vilcapaza llamó a priorizar la planificación técnica rigurosa y la supervisión de proyectos para garantizar que los recursos asignados se traduzcan en obras tangibles que beneficien directamente a la población.