Pilar Tello sobre la búsqueda de la igualdad: “Aún hay un gran camino por recorrer”

“Como es un tema estructural, está muy arraigado en la sociedad esta división (entre hombres y mujeres)”, recalcó la representante de Idea Internacional.

Pilar Tello

En una entrevista con Voces del Sur de radio Antabamba (Apurímac), Pilar Tello, representante de Idea Internacional, abordó los logros y desafíos de las mujeres en política. Destacando el impacto de la paridad y alternancia, así como las brechas que persisten en un contexto marcado por el machismo.

Tello resaltó que, tras implementarse la paridad en 2021, la representación femenina en el Congreso alcanzó el 39%, un avance significativo frente a periodos anteriores. Sin embargo, criticó la eliminación de esta norma en las planchas presidenciales y regionales.

La modificación elimina la alternancia en elecciones regionales, lo que podría reducir el número de consejeras electas, explicó. Además, señaló que la paridad horizontal —que garantizaba equilibrio en listas subnacionales— ya no es obligatoria, afectando la diversidad en cargos clave.

Como es un tema estructural, está muy arraigado en la sociedad esta división (entre hombres y mujeres)”. Además, recalcó que “todavía hay un gran camino por recorrer”.

Machismo y violencia política

La experta enfatizó que el machismo sigue limitando la participación femenina.“Las mujeres sufren acoso o violencia durante campañas, desde insultos hasta ataques físicos”. En México y Bolivia, incluso han sido asesinadas por ejercer política, señaló.

Tello agregó que las mujeres son juzgadas con mayor severidad. Si un hombre comete errores, se le perdona; si una mujer lo hace, se generaliza que las mujeres lo están haciendo mal, criticó Tello.

Sobre la posible fusión con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), alertó: “Cualquiera de las poblaciones absorbidas podría quedar invisibilizada. El Ministerio de la Mujer aborda problemáticas específicas, como violencia de género, que requieren atención especializada”.

También puedes ver:

Hacia una sociedad equitativa

Tello concluyó que, aunque hay avances, persisten roles estereotipados: “Debemos entender que el trabajo doméstico es compartido, no es ‘ayuda’. Los hombres también deben asumir responsabilidades en el hogar”.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook