La abogada y expresidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez expresó su preocupación por el impacto de las recientes modificaciones legales que afectan la paridad y alternancia en las listas electorales. Durante una entrevista a Voces del Sur de radio Taki (Huancavelica), destacó que estas decisiones son un grave retroceso para la representación política de las mujeres en el Perú, a pesar de constituir el 51.8 % de la población.
Vásquez recordó que, gracias a la Ley de Paridad y Alternancia, se logró un aumento significativo de mujeres en cargos públicos. Sin embargo, enfatizó que “este Congreso eliminó la paridad en planchas presidenciales y a nivel regional, lo que significa que tendremos cada vez menos mujeres en cargos estratégicos”. Además, señaló que, aunque los partidos políticos cuentan con una alta militancia femenina, pocas veces alcanzan roles de liderazgo.
La también extitular del Congreso fue contundente al señalar que la presidenta Dina Boluarte “es una vergüenza para las mujeres” por su cuestionada gestión en el Ejecutivo. “No podíamos esperar nada de esta mujer, ya que ha demostrado estar ajena a las preocupaciones de género y de la población en general”, manifestó. Vásquez subrayó que este tipo de gestiones solo refuerzan los estereotipos machistas y afectan la confianza en la capacidad de las mujeres para ocupar cargos importantes.
Vásquez también recalcó que este gobierno no es de izquierda, y menos la actual presidenta de la República, Dina Boluarte. “Todo su gabinete son gente, no solamente exfujimoristas, gente de derecha, no es un gobierno de izquierda”.
“Es una señora (Dina Boluarte) que ha entrado y está gobernando con la derecha, es un gobierno de derecha, un gobierno fujimorista”, dejó en claro Vásquez.
Propuesta de empoderamiento femenino
Mirtha Vásquez recalcó, al mismo tiempo, la importancia de las mujeres en la política. “Una mujer empoderada entiende que el ejercicio del poder va de la mano de la ética”, indicó la expremier.
Para Vásquez, el empoderamiento de las mujeres debe ir más allá del acceso a los cargos políticos. También abogó por trabajar en la formación y preparación de lideresas que puedan enfrentar los desafíos de la vida política con ética y compromiso social.
También puedes ver:
Espacios de diálogo para el cambio
En su labor actual, Vásquez impulsa foros de diálogo en regiones como Lima, Cusco y Piura, junto a lideresas como Indira Huilca y Rocío Silva Santisteban. Estos espacios buscan construir una agenda política conjunta desde el interior del país. “Es crucial escuchar las miradas y propuestas de la ciudadanía”, explicó.
Mirtha Vásquez concluyó reafirmando la necesidad de reforzar la participación de las mujeres en la política peruana, con énfasis en agendas inclusivas y democráticas. En un panorama marcado por retrocesos legislativos, su llamado resalta la urgencia de reconstruir la confianza y demostrar que las mujeres son esenciales para el desarrollo de una sociedad equitativa.
Aquí el programa completo:
Síguenos también en Facebook