Por: Leysel Flores
La ex candidata al Congreso por la región Puno, Milagros Pacheco, advirtió que la reciente eliminación de la paridad y alternancia en las listas electorales representa un retroceso en la participación política de las mujeres, dificultando su acceso a cargos públicos en un contexto donde el liderazgo femenino sigue enfrentando barreras estructurales.
“La participación de la mujer en la política sigue siendo una decisión difícil. Nos desempeñamos en múltiples roles, tenemos familia y trabajo, lo que hace más complicado involucrarnos en la vida política. Con esta eliminación, se da un paso atrás en la lucha por la igualdad de oportunidades“, declaró Pacheco en entrevista con Voces del Sur, vía radio La Decana de Juliaca.
Según la excandidata, esta modificación buscará incluir mujeres en sus listas solo como estrategia electoral y no por convicción en la equidad de género. Además, advirtió que la práctica del “cobro de cupos” dentro de las agrupaciones políticas sigue siendo un obstáculo para que muchas mujeres puedan postular a cargos públicos. “Es lamentable que, para ser candidata, en muchos casos, se exija dinero. La política debe ser servicio al pueblo, no un negocio”, señaló.
Elecciones más difíciles para las mujeres
Pacheco también alertó que las elecciones de 2026 podrían ser aún más difíciles para las mujeres. “Antes, nos buscaban para cumplir con la cuota de paridad. Ahora, sin esa obligación, la mayoría de los candidatos serán varones”, afirmó.
En ese sentido, destacó la necesidad de fomentar una cultura política que valore el mérito y la preparación de los candidatos por encima de criterios económicos o de conveniencia partidaria.
Finalmente, Pacheco hizo un llamado a la ciudadanía a evaluar a los postulantes más allá de sus afiliaciones políticas. “Ya no existen izquierdas ni derechas. Debemos mirar el currículum de las personas y sus ganas de trabajar por una mejor sociedad. La política no debe ser un medio para el enriquecimiento, sino un camino para dejar un legado positivo”, concluyó.