Micaelas: La Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú cumple 1 año

Conformada el 2 de marzo en la ciudad del Cusco, la organización celebra su primer aniversario. Voces del sur, el programa radial, fue uno de los hitos que marcó el 2024 y parte del 2025.

La Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú cumple este 2 de marzo su primer aniversario.

Conformada por más de 20 periodistas mujeres de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco y Huancavelica, la red tiene el objetivo de promover la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de la democracia.

Este primer año de creación de la red, estuvo marcado por varios hitos. Uno de ellos es el programa Voces del Sur, un espacio radial que se transmitió durante casi un año en las regiones antes mencionadas, con el objetivo de promover y dinamizar el diálogo político e inclusivo en el sur peruano.

¿Cómo nació la red?

La Red Micaelas fue creada en homenaje a la prócer histórica de la independencia peruana Micaela Bastidas.

La organización fue constituida el 2 de marzo de 2024 en la ciudad del Cusco, luego de una jornada de capacitación realizada en el marco del Proyecto Perú Conversa, que llevaron adelante la Fundación Gustavo Mohme Llona, IDEA Internacional y el Centro Bartolomé de las Casas (CBC).

Tras el cierre, las mujeres periodistas decidieron conformar la organización e inmediatamente eligieron a su junta directiva.

De esta forma, Karol Macetas, periodista de Radio Yaraví de Arequipa, fue elegida presidenta de la organización, mientras que Leysel Flores, periodista de la región Puno, asumió la vicepresidencia.

La junta directiva también está integrada por Ibón Machaca, de Arequipa; Yesica Cáceres, de Radio Onda Azul de Puno, y Keily Cordero, del diario Jornada de Ayacucho.

Programa Voces del Sur

Este espacio radial fue una de las primeras iniciativas de la Red Micaelas. Inicialmente, fueron cinco programas políticos radiales que se transmitieron a través de Radio Yaraví de Arequipa, Pachamama Radio de Puno, Radio Poder Chaski de Apurímac, Radio Santa Mónica de Cusco y Radio Estación Wari de Ayacucho.Todos los espacios fueron conducidos por periodistas mujeres.

El programa radial fue posible con el apoyo del proyecto Perú Conversa de Idea Internacional y la Fundación Gustavo Mohme Llona.

En una siguiente etapa, el proyecto se amplió a ocho programas radiales, para lo cual se añadió un espacio en quechua a través de Radio Onda Azul de Puno. Asimismo se sumaron al proyecto Radio Titanka de Apurímac y Radio Taki de Huancavelica. Mientras que en Cusco, el programa comenzó a transmitirse por Radio Quillabamba TV y en Apurímac, por radio Antabamba.

Todo esto fue posible gracias al apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el Perú.

En todos los espacios, el objetivo primordial fue dar oportunidad a las mujeres, tanto autoridades, lideresas sociales y profesionales, a manifestarse, hablar de su labor y de las dificultades que enfrentan.

Capacitaciones

A lo largo de este primer año, las integrantes de la Red Micaelas pudieron acceder a capacitaciones para potenciar su trabajo, tanto en Lima, como a través de diversos talleres realizados en Arequipa.

La Red Micaelas tiene el objetivo de seguir fortaleciéndose y seguir trabajando para promover la participación de las mujeres.