Luz Valdez: En el Consejo Regional de Ayacucho no hay Comisión de la Mujer ni de la Juventud

La consejera por la provincia de Huanta señaló que trabajan en un nuevo reglamento para incluir estos grupos de trabajo.

Por: July Villanueva – Radio Estación Wari de Ayacucho

Foto: Consejo Regional

La representación femenina en los espacios de poder en la región Ayacucho sigue siendo limitada, según el análisis de la consejera Luz Amanda Valdez Romaní.

Ella es representante de la provincia de Huanta y durante una entrevista en el programa Voces del Sur, emitido por radio Estación Wari, resaltó que de los 17 consejeros regionales, únicamente 4 son mujeres.

Además, en las 11 municipalidades provinciales, solo tres cuentan con alcaldesas. A nivel del Gobierno Regional de Ayacucho, solo dos mujeres ocupan cargos de gerencia.

La consejera enfatizó que esta desigualdad no se debe a una falta de capacidad de las mujeres, sino a la escasez de oportunidades. “No es porque no tengamos capacidad o porque no podamos asumir responsabilidades, sino porque no se nos brinda la oportunidad”, afirmó.

Trabajo aislado

En cuanto a su experiencia personal, Valdez mencionó que, aunque no ha sufrido discriminación directa, ha observado un trabajo aislado entre el Ejecutivo y el Legislativo regional, lo cual limita la efectividad de sus funciones.

Un ejemplo de ello es la falta de resultados del Proyecto Mujer, impulsado por la Gerencia de Desarrollo Social, debido a problemas presupuestarios y de implementación.

La consejera también señaló la ausencia de comisiones clave en el Consejo Regional, como las de Mujer y Juventud, lo que dificulta un enfoque específico en estos temas.

Sin embargo, informó que se está trabajando en un nuevo reglamento interno para incluir estas comisiones y fomentar una mayor participación de las consejeras jóvenes.

Encuentro de Mujeres del Bicentenario

Finalmente, expresó su malestar por la falta de reconocimiento hacia las mujeres consejeras durante actividades como el Encuentro de Mujeres del Bicentenario, donde no fueron invitadas formalmente.

“Habiendo consejeras mujeres, no se nos hizo llegar la invitación directamente. Esto demuestra que aún falta mucho para que se nos tome en cuenta como autoridades importantes”, señaló.