Luis Durán: “La inhabilitación de Francisco Sagasti es una venganza política”

El dirigente del Partido Morado criticó los fundamentos de la acusación contra Sagasti, basada en el pase al retiro de 19 tenientes generales de la Policía Nacional.

Por Karol Macetas en colaboración con María Luz Cruz – Radio Yaraví de Arequipa

El presidente del Partido Morado, Luis Durán Rojo, cuestionó el informe de la Comisión Permanente del Congreso que recomienda inhabilitar por 10 años al expresidente Francisco Sagasti. En diálogo con Voces del Sur, una producción de la red Micaelas, denunció que la decisión responde a una persecución política y a un intento de borrar el legado de Sagasti.

Durán recordó que Sagasti anunció hace un año que no postularía a la presidencia, tanto por motivos de salud, edad y por su visión política. “Él es un líder que sabe cuándo dirigir y cuándo acompañar a otros. Hay quienes creen que la historia de un partido empieza y termina con ellos, eso es egoísmo político”, enfatizó.

Según Durán, el Congreso busca vengarse de Sagasti porque su gobierno de transición impidió negocios irregulares de los partidos que hoy dominan el Legislativo en alianza con Dina Boluarte. “Ninguno de estos grupos formó parte de su gobierno, en ese tiempo dejaron de hacer sus negocios con el Estado y ahora quieren borrar su legado”, afirmó.

“Es persecución política”

El dirigente morado criticó los fundamentos de la acusación contra Sagasti, basada en el pase al retiro de 19 tenientes generales de la Policía Nacional. Sostuvo que la decisión fue conforme a ley y avalada por el Tribunal Constitucional. “Se cumplió con el marco legal, pero este Congreso ha decidido usar el caso como pretexto para inhabilitarlo”, señaló.

Durán afirmó que la verdadera razón detrás de la sanción es el temor al prestigio de Sagasti. “No le creen cuando dice que no postulará porque ellos son mentirosos y creen que todos son como ellos”, agregó. Además, advirtió que este Congreso ha pactado para mantenerse en el poder y asegurar privilegios.

El futuro del Partido Morado

Durán reveló que su agrupación ha realizado una autocrítica tras los errores cometidos en elecciones pasadas. Admitió que su candidato presidencial no logró comunicar con claridad el mensaje del partido y que los congresistas elegidos bajo su agrupación política no pudieron mantenerse unidos.

Con miras al 2026, el Partido Morado buscará un candidato presidencial de consenso y parlamentarios comprometidos con la reforma política. Además, están interesados en la participación de la exmagistrada del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma.

Finalmente, Durán advirtió que el Congreso busca debilitar la democracia eliminando reformas clave, como las elecciones primarias y las restricciones a candidatos con sentencias. “Han convertido la política en un negocio y están inclinando la cancha electoral para quedarse en el poder”, sentenció.