Por: Deysi Pari
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, finalmente fue censurado con el voto a favor de 78 congresistas. Otros 20 legisladores se abstuvieron y 11 votaron en contra durante el pleno que se realizó este viernes 21 de marzo.
De esta forma, Santiváñez tendrá que presentar su renuncia al cargo y dentro de 72 horas, Dina Boluarte debe nombrar a un nuevo titular en la cartera de Interior.
Sobre el censurado ministro, pesan diversas acusaciones y las tres mociones de censura que se presentaron en su contra se sustentaron en su “manifiesta incapacidad en el cargo para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana y su falta de liderazgo en el sector”.
Los votos
Y entre los congresistas que intentaron blindar al cuestionado ministro, figuran varios procedentes de regiones del sur del país. Por ejemplo, votó en contra de la censura Edwin Martínez Talavera de Arequipa, quien ahora es no agrupado.
Mientras que otros congresistas dieron su voto en abstención, es decir, no sentaron una postura clara en torno a la salida de Santiváñez.
Entre ellos figuran: Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) de Puno, Alejandro Soto Reyes (Alianza Para el Progreso) de Cusco, Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) de Apurímac, Isaac Mita Alanoca (Perú Libre) de Tacna, Alfredo Pariona (Bancada Socialista) de Huancavelica, María Agüero Gutiérrez (Perú Libre) y Alex Paredes Gonzáles (Bloque Magisterial) de Arequipa.
Cabe señalar que hubo un grupo de congresistas que pidió licencia y no asistió al debate y votación de la moción de censura. Entre ellos, Guido Bellido (Podemos Perú) de Cusco y Oscar Zea (Bloque Magisterial) de Puno.
