Por: Leysel Flores – Pachamama Radio de Puno
El nivel del Lago Titicaca en Puno registra un descenso histórico. Según el biólogo Gilmar Goyzueta, esta preocupante situación no se había registrado con tal gravedad en más de 70 años.
El profesional sostuvo que este descenso sostenido se atribuye no solo al cambio climático, sino también a la operación de la compuerta de regulación en el río Desaguadero. Esta fue construida por la Autoridad Autónoma del Lago Titica-ca (ALT), la cual ha permanecido abierta desde 2008.
Goyzueta explicó que desde el año 1997 no se observaba un descenso significativo en el nivel del lago, aunque en aquel entonces, el agua se recuperó rápidamente. Sin embargo, desde la activación de la compuerta en 2008, el nivel ha ido en continuo descenso. Actualmente, el nivel de cota está en 3807.92 metros, una cifra que no se había visto desde 1943.
Impacto en la biodiversidad
La compuerta de regulación en el Desaguadero debería cerrarse, pues ha contribuido al desequilibrio ecológico y al descenso crítico del nivel de agua en el lago. Destacó que la falta de acción agrava el impacto en la biodiversidad y en las comunidades circunlacustres, tanto en Perú como en Bolivia, donde también se han emitido alertas por el descenso del agua.
El biólogo instó al gobierno peruano a coordinar con Bolivia y con el Gobierno Regional de Puno para establecer un plan de acción conjunto que ayude a mitigar esta crisis ambiental, y enfatizó que es crucial involucrar a los gobiernos locales y entidades como la ALT para cerrar la compuerta y tomar medidas técnicas que frenen la pérdida de agua en