Indira Huilca: “Las mujeres no se callan ante el abuso del poder”

La excongresista Huilca señaló que más del 40% de los militantes de los partidos son mujeres, muchas abandonan la actividad política debido a ataques personales.

Por: July Villanueva – Radio Estación Wari de Ayacucho

Foto: La República

La excongresista Indira Huilca analizó el papel de la mujer en la política peruana y los desafíos que aún persisten para garantizar una participación equitativa.

En diálogo con el programa Voces del Sur, vía Radio Estación Wari, Huilca destacó que la paridad y alternancia ha permitido un aumento significativo en la presencia de mujeres en listas electorales, pasando de solo 7.7% en 2018 a un 70.7%, según datos del Jurado Nacional de Elecciones.

Sin embargo, advirtió que el acceso a cargos ejecutivos, como alcaldías y gobiernos regionales, sigue dependiendo de las decisiones de los partidos políticos, ya que la paridad solo se aplica a concejalías y no a posiciones de liderazgo.

El acoso político como obstáculo

Uno de los principales factores que impide la continuidad de las mujeres en la política es el acoso político. La excongresista Huilca señaló que, aunque entre el 40% y el 45% de los militantes de los partidos son mujeres, muchas abandonan la actividad política debido a ataques personales, intimidaciones y violencia en redes sociales.

La crisis política del país ha exacerbado esta situación, dificultando la consolidación de liderazgos femeninos.

Riesgo de retroceso en la participación política

La excongresista criticó las recientes modificaciones a la paridad y alternancia, en particular la eliminación de la paridad horizontal en elecciones regionales y nacionales. Advirtió que esta medida podría significar un retroceso en la participación política de las mujeres, llevándola a niveles similares a los de hace 10 o 20 años.

Cuestionamientos al Ministerio de la Mujer

Huillca también cuestionó el rol del Ministerio de la Mujer, asegurando que actualmente está dirigido por personas que no priorizan la defensa de los derechos de las mujeres y que solo buscan proteger a la presidenta Dina Boluarte.

Además, denunció que se pretende fusionar el Ministerio de la Mujer con el de Desarrollo e Inclusión Social, una medida impulsada por sectores conservadores que buscan su desaparición.

Finalmente, hizo un llamado a resistir el autoritarismo y defender los derechos de las comunidades, subrayando que las mujeres seguirán denunciando los abusos del poder.