Consejero de Huancavelica: hay retrasos en las 26 unidades ejecutoras del GORE

El hospital de Pampas Tayacaja es una de las obras de mayor envergadura, pero hay demoras, explicó el consejero Laurente.

El consejero regional de Huancavelica, Paul Laurente Enríquez, compartió un análisis crítico sobre los retos de gestión en su región, enfocándose en la ejecución presupuestal y las obras más significativas. En entrevista para Voces del Sur de radio Taki (Huancavelica), destacó problemas estructurales que afectan la eficacia de los proyectos y la distribución de recursos.

Con una ejecución presupuestal que inicialmente alcanzaba el 84%. El consejero calificó este avance como insuficiente: “Es relativamente lento y bajo […] porque la inversión no es para los tres últimos meses, sino desde el mes de enero”.

Según señaló, la falta de planificación y la tardanza en las modificaciones presupuestales contribuyeron a este resultado.

Además, recalcó que hay retrasos en las 26 unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Huancavelica. El caso de la Gerencia de Transporte es la expone una de las ejcuciones más bajas.

Obras principales: hospitales y carreteras

Entre las obras de mayor envergadura destacó el hospital de Pampas Tayacaja, el cual tiene un costo total de 302 millones de soles. “Es la mayor obra de envergadura históricamente del gobierno regional”, afirmó. A pesar de los avances, solo se ha devengado aproximadamente de 100 millones de soles, mientras que el avance físico es de apenas el 21.1%.

Asimismo, subrayó problemas en proyectos viales, como las carreteras Huancavelica-Yawli y Yawli-Pucapampa. Estas dos obras enfrentan retrasos debido al incumplimiento de plazos por parte de las empresas contratistas y conflictos con la población local por la cesión de terrenos. Ambos poryectos suman 400 millones de soles de presupuesto.

También puedes ver:

Problemáticas y propuestas

Laurente señaló la necesidad de designar a profesionales idóneos para evitar reversiones de presupuesto y mejorar la gestión. “La adecuada gestión de un presupuesto no solo es gastar por gastar […] es donde estamos poniendo los recursos de todas y todos los peruanos”, enfatizó.

El consejero finalizó insistiendo en que el progreso regional requiere priorizar proyectos estratégicos y fomentar una planificación efectiva desde el inicio del año fiscal.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook.