En una entrevista a Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco), Diana Miloslavich, exministra de la Mujer, arremetió contra el gobierno de Dina Boluarte por su propuesta de fusionar el Ministerio de la Mujer con el de Desarrollo e Inclusión Social.
Una medida que calificó como “un retroceso de 30 años” en la lucha por los derechos de las mujeres. La también activista enfatizó que esta decisión prioriza discursos vacíos sobre la protección de programas clave contra la violencia de género y la exclusión.
Miloslavich cuestionó duramente el enfoque del Ejecutivo: “Yo creo que no debería haber ni fusión, ni absorción, ni nada. Fortalezcan el Ministerio de la Mujer”, declaró.
En 2024, Perú registró la cifra más alta de feminicidios. “Es vivir lo que no nos imaginábamos, lo que está planteando este gobierno es retroceder en lo que ha ido políticas, programas a favor de las mujeres, retroceder 30 años”.
Diana Miloslavich sobre violencia política
Durante la entrevista, Miloslavich también denunció el acoso político como un mecanismo para excluir a las mujeres de espacios de poder: “Cuando las mujeres ganamos espacios, inventan nuevas formas de violencia. Quieren que nos retiremos, pero debemos luchar por una sociedad paritaria”, afirmó.
Hizo un llamado a las peruanas a votar con conciencia en las próximas elecciones, exigiendo candidatos comprometidos con agendas de género. Pidió que el voto debe ser informado, apoyando a quienes defiendan las demandas.
También puedes ver:
Cambios ministeriales y reacciones
El debate surge tras la juramentación de Leslie Urteaga como nueva ministra de Inclusión Social y Fanny Montellanos en la cartera de la Mujer. Organizaciones como Flora Tristán y Manuela Ramos se sumaron a las críticas, tildando la posible fusión de “medida regresiva”.
Miloslavich cerró con un mensaje contundente: “Todo lo logrado fue con lucha en las calles”.
Síguenos también en Facebook