Apurímac: economista Alívar Serrano destaca el descuido en ejecución presupuestal

Por ejemplo, el presupuesto asignado para la atención oportuna de niños en presunto estado de abandono, no se llegó a ejecutar.

Apurímac

El economista Alívar Serrano Muñoz, en una entrevista para el programa Voces del Sur de radio Titanka (Apurímac), compartió su análisis sobre el avance presupuestal de la región Apurímac y reflexionó sobre los desafíos de ejecución económica en el sur del país.

Según Serrano, la región cerrará el año con una ejecución presupuestal del 84.3%. Serrano destacó que, a pesar de los avances, proyectos importantes fueron descuidados. Por ejemplo, la atención oportuna de niños en presunto estado de abandono, con un presupuesto inicial de 538 mil soles, no ejecutó un sol: “Significa que teniendo presupuesto, el gobierno regional totalmente también lo ha seguido abandonando”.

En cuanto a la conservación biológica y aprovechamiento sostenible, indicó que aunque algunos proyectos lograron ejecutarse, otros fueron redirigidos a fines distintos, lo que afectó su impacto.

El programa nacional de saneamiento urbano también han tenido un bajo avance. De los 200 mil soles que estaban destinados para este fin, solo se ejecutó 49 mil soles.

También puedes ver:

Seguridad ciudadana: presupuesto mal aprovechado en Apurímac

Un punto crítico fue la seguridad. Varias iniciativas en Cotabambas y Chincheros, como el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana, quedaron sin ejecución. Esto, a pesar de contar con recursos asignados. Serrano expresó su preocupación: Es contradictorio que se pide, que no hay presupuesto para luchar en contra de la inseguridad, cuando sí hay”.

El economista advirtió sobre el riesgo de repetir viejas prácticas: “No se trata solo de gastar, sino de garantizar que los recursos beneficien a la población desde el primer día del año”.

Serrano subrayó la importancia de una planificación eficiente y transparente: “Es momento de garantizar que cada sol invertido transforme la vida de los ciudadanos”.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook.