Por: Leysel Flores
La dirigente social de la provincia de San Román, Delia Coaquira, expresó su preocupación por la disminución de la participación política de las mujeres en el actual contexto político del país.
Durante una entrevista con el programa Voces del Sur, vía radio La Decana de Juliaca; destacó que, a pesar de los avances logrados con la paridad horizontal y alternancia de género en las listas electorales, la eliminación de este mecanismo representará un retroceso en la representación femenina en los espacios de decisión.
“Desde hace muchos años, ha existido discriminación hacia la mujer en la política. Antes no podíamos votar ni teníamos acceso a la educación y la salud, lo que también contribuyó a la pobreza en la que muchas mujeres viven y que limita su desarrollo en diferentes ámbitos sociales”, afirmó Coaquira en diálogo con Voces del Sur de la Red Micaelas.
Mujeres tienen derecho a exigir justicia
La dirigente recordó su experiencia como líder estudiantil en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), donde enfrentó resistencia por su condición de mujer. “Siempre piensan que solo los varones pueden ser dirigentes y levantar la voz para reclamar, pero las mujeres también tenemos derecho a exigir justicia“, enfatizó. En ese sentido, criticó la persistencia del machismo dentro de los espacios dirigenciales y políticos.
Asimismo, cuestionó la actual estructura de liderazgo en Juliaca, donde un grupo reducido de personas se perpetúa en los cargos sin representar realmente a la población. “La dirigencia debe renovarse con sangre nueva, pero el machismo y la discriminación persisten. El año pasado sufrí difamaciones en la Plaza de Armas solo por ser mujer y tener un liderazgo activo“, denunció.
En cuanto a la eliminación de la paridad y alternancia en las listas electorales, Coaquira sostuvo que las mujeres serán relegadas a posiciones secundarias o incluso excluidas. “En las últimas elecciones, la paridad permitió que la participación femenina alcance el 27% en el Congreso. Sin embargo, con esta eliminación, la participación de la mujer disminuirá y se perderá el poco avance logrado”, manifestó.
Gobierno de Boluarte ha sido nefasto
Finalmente, Coaquira criticó la gestión del gobierno de Dina Boluarte, señaló que su administración está marcada por la corrupción y la represión. “Ella llegó al poder gracias a la paridad, pero su gobierno ha sido nefasto para la población. Lo que sucedió en Juliaca con las muertes de hace dos años no puede quedar impune. No representa al pueblo, sino a intereses particulares”, concluyó.
La dirigente enfatizó que, a pesar de los desafíos, las mujeres deben seguir luchando por espacios de poder en la política y la sociedad, promoviendo una mayor equidad y representación en las decisiones que afectan el futuro del país.