El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo Rabanal, alertó sobre un “despropósito sospechoso” en el proceso disciplinario iniciado contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello. Este es impulsado por la Junta Nacional de Justicia.
Durante una entrevista a Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco), Canelo señaló que el procedimiento —planteado en solo 10 días— es “totalmente irregular”, pues se aplica “como si fuese un caso de flagrancia” a una magistrada de alto rango. Indicó que hay una persecución, de intereses más bien políticos que intereses basados en temas legales.
“Si la destituyen sería grave, porque es atentar contra un poder del Estado. Es como atentar contra el Congreso o atentar con el Ejecutivo. El otro poder es el Poder Judicial. Eso sería un escándalo internacional”, recalcó el jurista.
Colegio de Abogados sobre quiebre institucional
Canelo vinculó el caso con la postura crítica de la presidenta del Poder Judicial frente a normas aprobadas por el Congreso que, según él, “favorecen al crimen organizado”. Destacó que 90 congresistas están siendo investigados por la Fiscalía y acusó al Legislativo de emitir leyes que benefician a políticos corruptos y a la delincuencia común.
“Estaríamos al borde de un quiebre institucional”, advirtió, subrayando que destituir a la magistrada sería “un escándalo internacional”.
División en el Colegio de Abogados
El decano también abordó la fractura interna en los Colegios de Abogados, donde “hay dos facciones” que, según él, priorizan intereses personales sobre los problemas jurídicos nacionales.
Recordó como también intentaron amedrentarlo por criticar las iniciativas legales de este gobierno: “Lo mismo le están haciendo a la presidenta de la Corte Suprema. Todo aquel que lo cuestiona resulta siendo objeto de denuncias extrañas”.
“Los colegios de abogados deberían reflexionar y dejar de ver sus intereses personales, políticos […] y pensar en el problema jurídico nacional”, exhortó Canelo Rabanal.
También puedes ver:
Llamado a la población
Canelo instó a la ciudadanía a no caer en engaños como la promoción de la pena de muerte, que calificó de agitación para distraer de problemas reales. “La población tiene que estar atenta, madura, informándose”, concluyó, reforzando su postura frente a lo que define como una crisis jurídica sin precedentes.
Aquí el programa completo:
Síguenos también en Facebook