Por: July Villanueva – Radio Estación Wari de Ayacucho
Durante el programa “Voces del Sur” transmitido por radio Estación Wari, se discutió un tema crítico para Ayacucho: los recientes despidos en el Ministerio Público y sus implicancias para la justicia en el país.
El abogado David Hereña, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Público, ofreció su perspectiva sobre esta crisis que afecta a miles de trabajadores y a la población que depende de estos servicios.
Causas de los despidos
Hereña explicó que los despidos son resultado de un recorte presupuestal significativo, que ha dejado al Ministerio Público operando con solo el 30% de los fondos necesarios para cumplir adecuadamente sus funciones.
“Este recorte no es solo una cuestión financiera, es una política de ataque frontal del gobierno hacia el Ministerio Público“, dijo. Además, mencionó que muchos trabajadores no han recibido aumentos salariales en más de seis años.
Impacto en la justicia
Uno de los puntos críticos que Hereña destacó es cómo estos despidos obstaculizan investigaciones cruciales, especialmente en casos de derechos humanos. La falta de peritos forenses y personal administrativo afecta directamente la capacidad de la Fiscalía para investigar actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, lo cual es preocupante dado que el gobierno está bajo investigación por delitos graves.
Medidas tomadas
A pesar de la gravedad de la situación, el dirigente indicó que se han tomado algunas medidas para revertir parcialmente los despidos. Se logró la reintegración de aproximadamente 180 trabajadores, principalmente peritos forenses. Sin embargo, advirtió que muchos empleados aún no tienen certeza sobre su futuro laboral.
Finalmente, hizo un llamado a la población y a las autoridades para que se implementen medidas urgentes que garanticen un presupuesto adecuado para el Ministerio Público. “Es fundamental que el gobierno entienda que invertir en justicia es invertir en paz y seguridad para todos“, concluyó.
Sus declaraciones subrayan la necesidad urgente de atención a esta crisis institucional, que no solo afecta a los trabajadores, sino también a toda la sociedad peruana.