Luz Marina Casafranca Castillo, vicepresidenta del Consejo Regional del Cusco, reflexionó sobre los desafíos y avances de la gestión pública durante 2024 en una entrevista para Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco).
La consejera destacó la necesidad de mejorar la planificación y ejecución presupuestal para enfrentar las demandas de la región.
A pesar de las dificultades administrativas, Casafranca resaltó el trabajo legislativo realizado. Estas ordenanzas abordan temas como la lucha contra la corrupción, la violencia hacia la mujer y la creación de un geoparque para visibilizar zonas rurales.
La consejera subrayó el papel del Consejo Regional en la supervisión de proyectos importantes, como la adquisición de camionetas para bomberos y la controvertida vía expresa de Cusco. “Hemos hecho la fiscalización […] en su momento, muchas observaciones fueron realizadas, pero no se han levantado al 100%”. Casafranca expresó su preocupación por la falta de soluciones definitivas en proyectos que deberían beneficiar a la población.
Gas de Camisea
Sobre el gas de Camisea, Casafranca fue tajante, indicando que la producción debe priorizar a la región Cusco. “Recuperemos nuestros derechos, sobre todo del gas, este año perdimos el boletaje de Machu Picchu, pero no perdamos el gas”.
La consejera explicó que la gasificación no es una garantía de masificación del gas, y que en 20 años, aun la región no se ha beneficiado del gas natural. El gas debe servir para el uso doméstico, pero también para la industrialización, añadió Casafranca.
La planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Kepashiato debe ser una realidad, indicó la consejera. “No está caminando al ritmo que nosotros quisiéramos”, explicó, ya que aún está diseñándose el expediente técnico, generando mayores demoras para su ejecución.
También puedes ver:
Presupuesto y planificación: una tarea pendiente
Con un nivel de ejecución presupuestal del 86%, Casafranca destacó que el aparato estatal es muy lento dentro del gobierno regional. Continúa siendo un obstáculo para el progreso, resaltó. Señaló la necesidad de contar con técnicos más capacitados y comprometidos para optimizar la administración pública.
Casafranca cerró, enfatizando que el desarrollo del Cusco requiere una gestión más eficiente y transparente: “No merecemos solo el gas virtual que será para un reducido número de familias […] necesitamos soluciones que impulsen la industrialización y el desarrollo regional”. Su llamado a la acción incluye fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil para abordar los retos que enfrenta la región.
Aquí el programa completo:
Síguenos también en Facebook.