Por: Iyari Gómez Castro – Radio Estación Wari de Ayacucho
La aprobación de la Ley 32210 por el Congreso en diciembre de 2024 ha generado un fuerte enfrentamiento entre el Colegio Médico del Perú y el Colegio de Odontólogos. Mientras los médicos aseguran que la norma permite a los odontólogos realizar procedimientos para los que no estarían capacitados, los dentistas denuncian que esta postura responde a un intento de monopolizar la atención en salud.
“El Colegio Médico del Perú está mal informando a la población. No queremos ser médicos cirujanos, somos cirujanos dentistas con seis años de formación universitaria y 17 especialidades. Exigimos respeto a nuestra profesión”, declaró Ivette Garibay, decana del Colegio Odontológico de Ayacucho, en el programa Voces del Sur, vía Estación Wari de Ayacucho.
Proyectos de ley
La ley reconoce la práctica médica en odontoestomatología y permite a los cirujanos dentistas ocupar cargos administrativos en igualdad de condiciones con otros profesionales de la salud. Sin embargo, el Colegio Médico ha presentado seis proyectos de ley para intentar revertir la norma y ha anunciado una acción de inconstitucionalidad.
“No se puede mercantilizar la salud ni convertirla en un monopolio. Nosotros ya tenemos una ley de trabajo vigente desde hace 58 años y solo hemos actualizado nuestras competencias. La derogatoria afectaría directamente a los pacientes más vulnerables”, sostuvo Garibay.
Los odontólogos argumentan que la ley no amplía sus atribuciones, sino que oficializa el trabajo que ya realizan en emergencias y hospitales, especialmente en casos de fracturas mandibulares, abscesos y otras patologías. “Si no se atienden oportunamente, pueden ser mortales. La población tiene derecho a recibir atención inmediata“, advirtió la decana.