Carmen Vicente: Las mujeres deben ser protagonistas en la vida política y social de Apurímac

Uno de los proyectos más importantes que FEMURA está impulsando es la creación de una casa refugio para mujeres víctimas de violencia.

Apurímac, Carmen Vicente

La participación de las mujeres en la política y en espacios de decisión sigue siendo un reto en Apurímac, donde las estructuras sociales e incluso la falta de apoyo institucional limitan su protagonismo. Carmen Vicente Oscco, representante de la Federación de Mujeres de la Región Apurímac (FEMURA), destacó en entrevista a Voces del Sur de radio Antabamba (Apurímac), la necesidad de fortalecer el liderazgo femenino en la región y las acciones que su organización viene impulsando para empoderar a más mujeres.

La Federación de Mujeres de la Región Apurímac tiene más de 14 años de existencia, con presencia en las siete provincias de la región. Vicente Oscco resaltó que la organización es un espacio clave para fortalecer la voz de las mujeres. “Nosotros hacemos este reto para que las mujeres se reactiven también con las federaciones o con otras actividades que participen”, señaló.

Desde su elección como vicepresidenta en 2023, Vicente ha trabajado en la reactivación de bases y en la realización de talleres sobre empoderamiento femenino y participación política, buscando que más mujeres sean parte activa de la sociedad. “Cuando uno tiene ese compromiso y la voluntad de trabajar, especialmente la mujer, nada es imposible”, afirmó.

Desafíos del liderazgo femenino en Apurímac

A pesar de los avances, la líder de FEMURA reconoce que aún hay una brecha importante en la participación femenina dentro de la política local. El machismo sigue siendo una barrera estructural, sobre todo en zonas rurales. “Existen todavía mujeres que necesitan permiso de sus parejas para participar en actividades comunitarias”, explicó, lo que demuestra que la subordinación de la mujer sigue siendo una realidad en muchas provincias.

Sin embargo, Vicente destacó que con los talleres y las actividades de formación, muchas mujeres han empezado a asumir liderazgos en sus distritos y comunidades. “El protagonismo social de las mujeres es clave, no solo en política, sino también en el empoderamiento económico”, agregó.

Uno de los proyectos más importantes que FEMURA está impulsando es la creación de una casa refugio para mujeres víctimas de violencia. Vicente anunció que ya cuentan con un terreno destinado para esta infraestructura, pero ahora buscan el financiamiento necesario.

Actualmente, en la provincia de Chincheros ya existe un espacio similar, pero no es suficiente para atender la demanda en toda la región. “Esperemos que salga un financiamiento y que se haga el expediente técnico para la construcción de nuestra casa de refugio (en Abancay)”, enfatizó.

También puedes ver:

Invitación al Parlamento Mujer 2024

Finalmente, Vicente convocó a las mujeres de la región a participar en el Parlamento Mujer, un evento en el que pueden experimentar de cerca el proceso legislativo y aprender sobre la formulación de leyes. “Este año se va a llevar a cabo y ya están abiertas las inscripciones”, informó, destacando que es una oportunidad para que más mujeres se involucren en la toma de decisiones.

Con estos proyectos y esfuerzos, Carmen Vicente Oscco y FEMURA continúan promoviendo un cambio en Apurímac, apostando por la formación de lideresas y la eliminación de las barreras que impiden la plena participación de las mujeres en la sociedad.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook