Arequipa: organizaciones rechazan fallo judicial que prohíbe abortar a menor de 16 años

Señalan que esta medida no tomó en consideración el estado de vulnerabilidad de la adolescente ni su situación de riesgo. Piden que se respete y priorice la salud e integridad de la menor.

Pronunciamiento contra fallo judicial

Por Ibón Machaca, Arequipa.

Diversas organizaciones de derechos humanos rechazaron una reciente sentencia del juez Luis Giancarlo Torreblanca Gonzales, en Arequipa. El magistrado emitió medidas de protección a favor de un bebé no nacido, cuya madre es una adolescente de 16 años.

El magistrado le prohibió a la adolescente interrumpir su embarazo en cualquier centro de salud, clínica o establecimiento donde se realicen estos procedimientos. También ordenó a la madre de la menor a no ejercer presión sobre ella o, de lo contrario, será procesada penalmente. El caso se inició en el 5° Juzgado de Familia de Arequipa, tras la denuncia que entabló la pareja de la menor.

Las organizaciones señalaron que el juez está revictimizando a la menor al negarle el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Amnistía Internacional, Flora Tristán, Demus, Manuela Ramos, entre otros, calificó el fallo como un grave precedente que vulnera los derechos de las mujeres.

Vulneración de derechos

“Esta medida no ha tomado en consideración la vulnerabilidad de la adolescente ni su situación de riesgo”, explican en el pronunciamiento.

Recordaron que la Ley N.° 30364 reconoce a mujeres, niñas y adolescentes como personas sujetas de derecho. Dicha ley exige al Estado garantizarles una vida libre de violencia, con un enfoque reforzado de protección. Sin embargo, en el presente caso no se cumple y, por el contrario, la adolescente viene siendo víctima de acoso.

También señalaron que la sentencia contradice la Convención sobre los Derechos del Niño. En su artículo 3, establece que toda medida debe priorizar el interés superior del niño, incluyendo los fallos judiciales.

Según estas instituciones, existe un desconocimiento de normas y estándares del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estas instancias han reafirmado la obligación del Estado de proteger a niñas y adolescentes frente a la violencia de género. Asimismo, reconocen que la protección al concebido es progresiva y no puede anular derechos ya consolidados.

Piden levantar medidas

Las organizaciones exhortaron al juez de Arequipa a actuar con debida diligencia y perspectiva de derechos humanos, interés superior del niño y de género.

Pidieron levantar las medidas de protección que despojan a la adolescente de su condición como persona sujeta de derecho. También exigieron que se dicten medidas que respeten el proyecto de vida de la menor y su integridad.

Por último, pidieron que se garantice que la menor no esté siendo víctima de hostigamiento ni de violencia.

Pronunciamiento de ONU sobre el caso de Arequipa

Puedes leer también: