Por: María Luz Cruz – Radio Yaraví de Arequipa
Un operativo de fiscalización en Arequipa reveló la presencia de menores de edad en situación de vulnerabilidad laboral. La Municipalidad Provincial de Arequipa, en coordinación con diversas entidades, identificó a ocho adolescentes trabajando sin la debida autorización de sus padres y a tres niños que estaban solos vendiendo golosinas en la vía pública.
La inspección se realizó en el Cercado el 1 de febrero y contó con la participación de la Subgerencia de Promoción Social y Participación Vecinal y la DEMUNA Provincial, con el respaldo de la Comisaría de Santa Marta, la Policía de Palacio Viejo, SUNAFIL, Migraciones y la Gerencia Regional de Trabajo y Migraciones.
La fiscal de Prevención del Delito, Cecilia Amparo, encabezó las labores junto a fiscales de Familia y Trata de Personas, inspeccionando restaurantes, centros de trabajo de ciudadanos extranjeros y tiendas en centros comerciales.
Se activaron protocolos de protección
El operativo evidenció la presencia de menores en condiciones laborales irregulares, lo que permitió activar protocolos de protección inmediata. Además, se iniciaron procedimientos administrativos contra los establecimientos que incumplieron la normativa vigente sobre trabajo infantil. Se detalló que los padres de adolescentes mayores de 14 años pueden tramitar una autorización para que sus hijos laboren formalmente y con el cuidado especial que requieren.
En declaraciones al programa “Voces del Sur” de la Red Micaelas, la subgerente de Promoción Social de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Alexandra Prado, informó que encontraron a tres niños de 9, 11 y 13 años vendiendo golosinas sin la presencia de adultos, lo que llevó a la fiscalía a abrir procesos por desprotección.
300 menores en trabajo infantil
Prado destacó que, según datos del INABIF, se estima que cerca de 300 niños realizan trabajo infantil en Arequipa, la mayoría acompañados de sus padres. Los trabajos más comunes incluyen la venta de productos en la calle, tiendas de ropa y restaurantes.
Solo en lo que va de 2025, la municipalidad ya ha detectado 16 casos de niños trabajando en la vía pública, especialmente en el Cercado, Cerro Colorado (Río Seco) y José Luis Bustamante y Rivero (plataforma comercial del Avelino).
La funcionaria enfatizó que “los niños no tienen por qué estar trabajando. Es importante darles responsabilidades en casa, pero no deben asumir la carga de generar recursos mientras los padres solo observan”.
Las autoridades instan a la población a denunciar casos de explotación infantil en las comisarías, DEMUNAs distritales o llamando a la Línea 100. El trabajo infantil en la calle es considerado una forma de violencia y desprotección infantil. Se ha anunciado que se coordinarán operativos mensuales con las organizaciones involucradas para continuar combatiendo este problema.