Arequipa: Feminicidio de Cindy desata indignación y expone crisis de inseguridad en la ciudad

Joven estudiante de Farmacia fue asesinada dentro de la botica donde trabajaba por el venezolano Enrique Gamarra Gonzales. Policía lo capturó en la ciudad de Juliaca.

Feminicidio de Cindy

Por Ibón Machaca

Cientos de personas asistieron este jueves al sepelio de Cindy Choquehuanca Quispe, la joven de 20 años que fue abusada y asesinada dentro de la botica donde trabajaba en Arequipa. Familiares, amigos, vecinos y autoridades acompañaron su féretro hasta el cementerio de Ciudad de Dios, exigiendo justicia y denunciando el aumento de la criminalidad en la ciudad.

Mientras Cindy era despedida, a más de 200 kilómetros, en la ciudad de Juliaca (Puno), la policía detuvo al principal sospechoso de su muerte: Delvy Enrique Gamarra Gonzales, un ciudadano venezolano de 24 años, quien intentaba huir del país por la frontera con Bolivia.

El feminicidio de Cindy ha generado conmoción e indignación debido a la brutalidad del ataque. El crimen ocurrió en plena luz del día, en la Asociación de Vivienda Eduardo de la Pinela, en Cerro Colorado, una zona de alto movimiento comercial junto a la carretera Arequipa – La Joya.

Los vecinos denunciaron la escasa presencia policial y la falta de cámaras de seguridad, lo que facilita la acción de delincuentes en la zona.

Lo que se sabe del feminicidio de Cindy

El miércoles 5 de febrero, a las 7:27 de la mañana, Cindy se preparaba para iniciar su jornada laboral cuando fue sorprendida por Enrique Gamarra Gonzales. Las cámaras de seguridad captaron su ingreso a la botica con la aparente intención de robar.

El cuerpo de Cindy fue hallado en el baño con golpes en el rostro. La necropsia determinó que murió por asfixia mecánica por estrangulamiento y presentaba indicios de haber sufrido abuso sexual. El autor del crimen abandonó la escena, a las 8:05 horas.

La policía inició su búsqueda y lo capturó el jueves a las 11 de la mañana en la ciudad de Juliaca, cuando caminaba por las calles Cahuide y La Libertad. El jefe de la Región Policial Arequipa, Olger Benavides, informó que el sospechoso abandonó Arequipa escondido en la tolva de un tráiler. Antes de su detención, las autoridades arrestaron por error a un joven minero que viajaba en un bus, a quien inicialmente señalaron como responsable.

Enrique Gamarra aceptó el crimen ante la Policía, según declaró el jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya. En una primera entrevista, dijo que ingresó a la botica a pedir dinero, pero que la joven lo maltrató y lo echó del establecimiento. Entonces, regresó para atacarla y robar 400 soles. Sin embargo, negó haber abusado sexualmente de la víctima.

Ninalaya también informó que Gamarra se encontraba en el país de manera irregular. Se espera sea trasladado a la ciudad de Arequipa en los siguientes días.

El fiscal César Fernández Dávila Mercado ha iniciado una investigación por feminicidio y microcomercialización de drogas. Este último delito se le atribuyó porque se le encontró envoltorios de droga en su poder.

Cindy: una joven trabajadora y soñadora

Cindy era la tercera de cuatro hermanos. Era originaria de poblado de Pusa Pusa, provincia de Caylloma. Su padre, Cevero Choquehuanca, la recordó como una hija responsable, estudiosa y trabajadora. Estaba por terminar el último semestre de Farmacia en un instituto de la ciudad y su sueño era ser enfermera. Su madre, Cleofe Quispe, pidió justicia y apoyo para sancionar al culpable.

Cindy llevaba apenas dos semanas trabajando en la botica, con el objetivo de ahorrar dinero para sus estudios. Su prima contó que tenía una jornada laboral extensa, de 7 de la mañana a 10 de la noche y que atendía sola la botica y también el agente BCP.

Amigos y vecinos la recordaron como una joven tranquila y respetuosa, dedicada solo a su trabajo y estudios. Hoy exigen justicia y un castigo ejemplar para el responsable del feminicidio de la joven estudiante.

Marcha por la ola de inseguridad

A raíz del feminicidio de Cindy, los vecinos acordaron salir a protestar este viernes demandando a las autoridades seguridad y medidas concretas para frenar la delincuencia. Invitaron al resto de la población a sumarse a la marcha que se realizará desde Ciudad Municipal hasta el puente Añashuayco.

Mientras tanto, el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, reconoció que aún no se hace efectivo el proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia y la contratación de 150 serenos para patrullar las calles. Indicó que buscarán destrabar el proyecto lo antes posible.

La ciudad de Arequipa enfrenta una ola de delincuencia, especialmente en el distrito de Cerro Colorado. En las últimas semanas, se han registrado asaltos y balaceras.

El viernes 31 de enero, un empresario fue herido de bala en el brazo izquierdo mientras intentaba huir de unos delincuentes. Se encontraba en su vehículo cuando dos desconocidos trataron de asaltarlo frente a una pollería, a media cuadra del estadio Víctor Andrés Belaunde.

Al día siguiente, el sábado 1 de febrero, dos personas a bordo de una motocicleta dispararon contra un hombre que también iba en moto, frente a un local comercial en la Avenida Aviación. Sin embargo, la policía no ha podido avanzar con la investigación, ya que la víctima desapareció y no presentó ninguna denuncia sobre lo ocurrido.

Puedes leer también: