En el último programa de Voces del Sur de radio Antabamba (Apurímac), Paul Pilco Dorregaray, periodista de Apurímac, ofreció un análisis profundo sobre dos temas que marcan la agenda regional. El polarizado debate sobre el nuevo hospital regional de Abancay y la preocupante ejecución presupuestal de los gobiernos locales.
El proyecto del hospital regional categoría III-1, promovido por el gobernador Percy Godoy y el alcalde Raúl Peña, ha generado un constante debate en la capital regional. Según Pilco, la mayoría de los ciudadanos encuestados, no tienen una opinión precisa si respalda o no una de estas dos posturas.
Una reciente encuesta de Opinium Perú, conformada por docentes y politólogos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, reveló que el 65% de ciudadanos no respalda ninguna de las propuestas existentes. Esto contradice las afirmaciones de ambos líderes, quienes aseguran tener el apoyo popular.
Ejecución presupuestal: un desafío persistente en Apurímac
Con una ejecución presupuestal que ronda el 84%, Apurímac se encuentra en la media nacional de desempeño regional. Sin embargo, Pilco subrayó que este dato incluye actividades operativas, como pagos a personal y servicios básicos. Los proyectos de inversión muestran cifras más bajas: “Siempre nos referimos más a proyectos”.
El periodista también criticó la falta de organización entre los alcaldes para gestionar recursos del gobierno central. “Cada alcalde de los 85 alcaldes que tenemos en la región, cada uno ha jugado a la suya y bueno y no han obtenido los presupuestos como se hubiera querido, para el desarrollo de sus poblaciones”, afirmó.
Asimismo, destacó la disparidad en las inversiones mineras, especialmente en Cotabambas, donde se encuentra el proyecto Las Bambas: “El gobierno nacional hace sus mediciones macroeconómicas en función a lo que el proyecto minero de Las Bambas en Cotabambas genera […] pero cuando hablamos de presupuestos de carácter local la historia es totalmente distinta”.
También puedes ver:
Proyecciones para 2025
El presupuesto inicial de Apurímac para el próximo año se ha fijado en más de 1 100 millones de soles, pero Pilco advirtió que solo el 40% de ese monto estará destinado a inversiones.
Aquí el programa completo:
Síguenos también en Facebook.