Apurímac: Denuncian irregularidades e impacto ambiental ante inicio de proyecto minero Los Chancas

El exdirigente Vicente Camargo, representante del pueblo Kichke, recalcó que no se les ha consultado para la entrega de terrenos para este proyecto de Southern.

Mina los chancas

El inicio de operaciones de la mina Los Chancas, a cargo de la empresa Southern, ha generado controversia en diversas comunidades de Apurímac. Aunque el proyecto ya cuenta con una aprobación de transferencia de tierras, sectores de la población denuncian la ausencia de consulta previa y el riesgo de impactos ambientales y sociales en la zona.

El exdirigente Vicente Camargo, representante del pueblo Kichke, en entrevista a Voces del Sur de radio Titanka (Apurímac) denunció que la comunidad de Tiaparo aprobó la transferencia de 3 mil 125 hectáreas sin el consentimiento de otras comunidades aledañas. “No se ha consentido a nosotros porque acá somos tres pueblos: Polo originario Kitschke, Tupac Amaru y Chojimarta”, afirmó.

Además, advirtió que la empresa minera no cuenta con licencia social ni ha realizado los estudios de impacto ambiental adecuados.

Riesgos ambientales por mina Los Chancas

Las preocupaciones no solo radican en la falta de consulta, sino en los posibles daños a la biodiversidad y al patrimonio cultural de la zona. Camargo alertó que la explotación a tajo abierto podría afectar la microcuenca de Antabamba y Pachachaca, impactando a varias comunidades. “La mayor parte de los impactos se llevaría lo que es Besojo, Santa Rosa y Casinchihua”, explicó.

Asimismo, denunció que existen tres ruinas arqueológicas registradas en la zona de influencia del proyecto, las cuales estarían en peligro de desaparecer. “Cuando hagan el tajo abierto, desaparecerán. Está registrado en los registros públicos y en el Ministerio de Cultura”, advirtió.

Otra de las preocupaciones es la persecución legal contra quienes se oponen al proyecto. Según Camargo, la empresa ha presentado denuncias por reparación civil contra comuneros y periodistas que han manifestado su rechazo, dando ejemplo de Nicolás Lúcar. “A los que salen en radio o televisión los denuncian por calumnia”, añadiendo que incluso les exigen pagos de un millón de soles como reparación.

También puedes ver:

Llamado a las autoridades

El exdirigente hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para que intervengan y fiscalicen el desarrollo del proyecto. “Nosotros no estamos en contra de la mina, sino que se respete como debe ser, con consulta previa y respetando las normas”, enfatizó.

El avance del proyecto Los Chancas sigue generando incertidumbre en la región, las comunidades exigen transparencia y respeto por sus derechos.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook