Pedro Yaranga sobre inseguridad ciudadana: “El Ejecutivo tiene serios problemas en el manejo policial”

El analista explicó que la logística es muy importante, como la implementación de cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial.

Inseguridad ciudadana

La inseguridad ciudadana en el país sigue en aumento, impulsada por la expansión del crimen organizado y la falta de respuesta efectiva por parte del Estado. Pedro Yaranga, experto en seguridad integral, explicó en una entrevista a Voces del Sur de radio Titanka (Apurímac) que la situación se agrava debido a la corrupción y la incapacidad de las autoridades para enfrentar este problema.

Según Yaranga, el crimen organizado ha diversificado sus actividades y ha logrado consolidarse en diferentes regiones. Recalcó el impacto del narcotráfico y la minería ilegal que aporta al crecimiento de la criminalidad.

Otro problema que deben enfrentar es la logística. El especialista indicó que los gobiernos locales no están adquiriendo las cámaras de vigilancia idóneas. “He visto, yo que viajo bastante por el interior del país, que en algunas zonas, por ejemplo, las municipalidades están comprando, pero la cámara más barata, eso con el tiempo no sirve, no tiene resultado”.

Además, recalcó que la Policía Nacional debe trabajar de manera articulada con el Ministerio Público y el Poder Judicial. Expuso su preocupación porque “el Ejecutivo tiene serios problemas en el manejo policial”.

Fallas en la respuesta contra inseguridad ciudadana

Uno de los factores que contribuyen al crecimiento de la inseguridad ciudadana es la falta de una estrategia clara por parte de las autoridades. “Los órganos de Inteligencia desde mediados del año pasado casi han sido un poco desactivados”, señaló el especialista.

Además, las reformas en el sistema de seguridad han sido insuficientes. Yaranga criticó la lentitud en la implementación de medidas concretas para combatir el crimen. Recalcó que la logística es relevante para luchar contra la criminalidad. Se aceleran los procesos judiciales por crímenes que hayan sido captados por estas cámaras de videovigilancia, y amplía la capacidad de vigilancia de efectivos policiales.

Nota: María Luisa Álvarez

También puedes ver:

Consecuencias y perspectivas

El crecimiento del crimen organizado tiene un impacto directo en la vida de los ciudadanos. Desde el sicariato hasta la extorsión, estos delitos afectan la economía local y generan una sensación de miedo constante.

Para enfrentar este problema, el especialista recomendó una reforma estructural en las instituciones de seguridad y justicia. También un equipamiento de última generación, las cuales incluyen la utilización de Inteligencia Artificial.

La inseguridad ciudadana continúa siendo uno de los principales desafíos del país.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook