Por: Leysel Flores – Pachamama Radio de Puno
La regidora de la Municipalidad Provincial de Puno Norma Paredes Romero dialogó en Voces del Sur acerca de su papel en la vida política y cuáles son los retos que enfrente como autoridad. También explicó cuáles son los motivos por los que la ejecución del presupuesto de la comuna provincial es lenta.
¿Es difícil hacer una vida política, ser madre de familia y ciudadana a la vez? ¿Cómo lo maneja?
Tengo que ser muy organizada con mis horarios. Soy cirujano dentista, manejo mucho mis tiempos atendiendo pacientes en horarios ya definidos y aplico esa organización a mi vida política.
¿Y sus hijos, qué edades tienen?
Tienen 15, 12 y 11 años.
¿Con esas edades ayuda bastante a la organización y a la independencia de cada uno de ellos?
Claro. Organizarme con ellos ha ayudado a que tengan una madurez prematura porque son muy responsables y me ayudan en este camino que tengo ahora.
¿Cómo decide ser parte activa de la política como mujer? ¿Ha sido difícil este proceso?
Comencé en la Red de Salud Puno, ocupando cargos de confianza, especialmente en gerencia. He estado en la jefatura de Salud de las Personas, donde se maneja la planificación de insumos médicos. Esto fue una base para mí, he seguido mi maestría en Salud Pública con mención en gerencia, lo cual me ha ayudado mucho. La constante capacitación es crucial. En la actualidad, me capacito tanto en mi área de salud como en la política.
¿Es difícil hacer política para una mujer en Puno?
Sí, porque hay bastante machismo. No lo digo yo, lo dicen las encuestas y los estudios. Personalmente, no lo he sufrido abiertamente, pero sí puedo visualizar que algunas mujeres autoridades sufren machismo en sus centros poblados y distritos. Hago un llamado a la reflexión a las autoridades masculinas para que apoyen, porque una mujer no es un obstáculo en su camino en la política. Podemos ser un apoyo y tenemos una visión integral, pues muchas veces administramos el hogar y nuestros trabajos. Hay muchas mujeres en Puno que tienen cargos de confianza y se desenvuelven muy bien. Yo diría que nos tomen como un apoyo, porque la mujer suma y no resta en cualquier actividad a la que se involucre.
Ejecución de presupuesto de la Municipalidad de Puno
Entrando en materia, en relación al balance de gestión, ¿Cómo van las obras y proyectos en estos seis primeros meses para la provincia de Puno?
Como Municipalidad Provincial de Puno estamos al 39% de ejecución. Mucha gente se preguntará por qué es tan bajo, considerando que ya estamos finalizando el sexto mes y comenzando el séptimo. La baja ejecución presupuestal se debe a que nos incrementando presupuestos. Nuestro equipo de gestión, incluyendo al alcalde y los ingenieros, han conseguido más dinero. Esto lógicamente disminuye nuestra ejecución presupuestal. Invito a la comunidad a tener una visión más positiva hacia esta gestión. Si nos siguen en las redes de la municipalidad, verán +o que van sumando. Vamos a inaugurar obras importantes en julio y otras en agosto.
¿De qué obras estamos hablando?
Principalmente pistas y veredas en calles. La obra más grande es en Chanu Chanu y Villa del Lago, con un costo de más de 4 millones de soles. Este sector había sido olvidado por muchos años, pero ahora estamos pavimentando todas esas avenidas.
Hemos observado la construcción de complejos deportivos con un avance del 93%, pero ha sido criticado porque se le da prioridad a esto en lugar de mejorar la calidad de vida. Además, algunos complejos están cerrados. ¿Cómo ha manejado este tema?
Actualmente, se entrega la obra culminada al presidente del barrio. Agradezco la recomendación y creo que como regidores podemos fiscalizar para asegurarnos que estos complejos cumplan su función. Haré visitas inopinadas para verificar esto.
¿Cuándo fue este viaje a Lima para conseguir presupuesto?
Fue el año pasado en una fecha imprevista. Conseguimos presupuesto para Chanu Chanu, Villa del Lago y otras 8 obras más grandes que inauguraremos en 2024.
En cuanto al presupuesto, ¿de cuánto estamos hablando para 2024?
No puedo darle una cifra exacta porque el presupuesto se va incrementando con nuevos proyectos, como la compra de un barco para la limpieza del lago y el teleférico. Conforme se dan las obras, el monto varía.
Se priorizan pistas, veredas y complejos deportivos, pero también se critica la falta de agua potable. ¿Cómo se está manejando esto?
Se está trabajando en un proyecto de agua y desagüe en el centro poblado de Alto Puno. Este proyecto ha sido un trabajo en equipo con EMSA, la municipalidad y el conjunto de los profesionales y técnicos.
¿Qué pasa con las obras con nulo avance?
Algunas obras no son realizadas directamente por la municipalidad. La falta de mano de obra y maquinaria pesada afecta el avance. Es mejor la ejecución de obras por administración directa para el municipio, ya que tienden a avanzar más rápido.