Por Ibón Machaca
¿Defensor del Pueblo o defensor de Dina Boluarte? La intervención de Josué Gutiérrez Cóndor en la demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial evidenció una postura en defensa de la mandataria.
Gutiérrez se sumó al proceso en calidad de amicus curiae en el último momento, siendo admitido por el Tribunal Constitucional. Está a favor del argumento del Ejecutivo que busca blindar a la Presidenta de investigaciones por corrupción y otros delitos mientras permanezca en funciones.
De esta manera, se pretende restringir las facultades del Ministerio Público en casos donde esté involucrado el jefe de Estado.
Defiende a Dina Boluarte
El argumento de Gutiérrez coincidió con el del procurador del Ejecutivo, Luis Alberto Huerta, quien sostuvo que la inmunidad presidencial impide cualquier tipo de investigación mientras dure su mandato.
Según Gutiérrez, las investigaciones del Ministerio Público debilitan la institución presidencial e interfieren con el ejercicio de sus funciones.
“Debemos otorgar esta facultad de investigación al Congreso de la República”. Así lo afirmó durante su exposición ante los magistrados del Tribunal Constitucional, en la audiencia realizada el jueves en Arequipa.
En su opinión, el Congreso está facultado para investigar y acusar a un presidente, tal como se ha venido haciendo en los últimos 40 años. En consecuencia, el Ministerio Público no tendría competencia para investigar a un jefe de Estado en funciones.
“Durante más de 40 años se ha sostenido que no se puede investigar a un presidente de la República”, declaró Gutiérrez ante los medios, añadiendo que cada institución debe actuar dentro de su ámbito de competencia.
Sin embargo, en 2022, la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, abrió una investigación preliminar al expresidente Pedro Castillo por el caso “Los Niños”, vinculado a una presunta organización criminal. Aquella decisión fue respaldada públicamente por la Defensoría del Pueblo.

Casos en riesgo de archivo
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, informó que la sentencia sobre esta controversia sería emitida antes de finalizar mayo. Señaló que, ante los diversos argumentos, los magistrados deberán alcanzar al menos cuatro votos —ya no cinco— para emitir una decisión en los procesos competenciales.
En caso de que el TC ampare el pedido del Ejecutivo, los procesos fiscales en curso contra Dina Boluarte tendrían que ser archivados hasta que concluya su mandato, advirtió Pacheco.
Puedes leer también:
Nos encuentras también en nuestras redes sociales: Facebook y Tiktok