Por: María Luz Cruz – Radio Yaraví de Arequipa
La politóloga Eliana Carlin analizó la participación de las mujeres en cargos de elección popular y advirtió que la ley de paridad y alternancia no garantiza un ejercicio real de poder. Si bien reconoce que es una norma importante, aun falta mucho por trabajar.
En el programa Voces del Sur, vía radio Yaraví de Arequipa, Carlin explicó que la mencionada ley asegura una presencia igualitaria en las listas de candidatos, pero no garantiza que las mujeres electas tengan un rol activo en la toma de decisiones.
Papel de las vicegobernadoras
Un ejemplo claro es el de las vicegobernadoras regionales, cuya falta de funciones específicas ha invisibilizado su papel. “Fueron incorporadas por la ley de paridad, pero no se tomó en serio su participación como verdaderos miembros de gestión“, señaló.
Llamó a los movimientos regionales y partidos a dejar de ver a las mujeres como una cuota de género y asumirlas como militantes en igualdad de condiciones. Además, subrayó la doble carga que enfrentan muchas mujeres en política, quienes deben equilibrar su rol público con el trabajo de cuidado en el hogar. “El tiempo es un recurso limitado para ellas, y en ese aspecto no hay igualdad de condiciones”, concluyó.
Dina Boluarte: el mal ejemplo
Carlin fue tajante al referirse a la presidenta Dina Boluarte, a quien calificó como “una mujer que juega en contra de las mujeres y las personas vulnerables”. Señaló que su gobierno ha respondido con represión a las protestas y ha cedido a las presiones de grupos ultraconservadores que buscan eliminar el Ministerio de la Mujer.
“Boluarte es un títere con cogobernantes, le está cediendo concesiones a partidos como los de Keiko Fujimori, Acuña y Aliaga”, denunció. También alertó que trasladar las funciones del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social pondría en riesgo la administración adecuada de los albergues del Inabif en referencia a los escándalos que esta envuelto el Midis con el programa de alimentación escolar Qali Warma.
Sobre el Congreso, resaltó que, aunque se ha logrado la mayor representación femenina en la historia republicana, muchas legisladoras no defienden los derechos de las mujeres ni buscan la igualdad. “Tenemos congresistas electas que son anti derechos“, advirtió.