Por: Karol Macetas en colaboración con María Luz Cruz – Radio Yaraví de Arequipa
La indignación crece en Ciudad Municipal, Cerro Colorado en Arequipa, tras el brutal asesinato de Cindy Choquehuanca, una estudiante de farmacia que fue violada y estrangulada dentro de una botica el pasado 5 de febrero.
El crimen, cometido por un ciudadano venezolano, ha desatado protestas y demandas urgentes de seguridad.
Falta de policías y patrullaje insuficiente
Elizabeth Quispe Tica, presidenta de Ciudad Municipal, denunció la escasez de efectivos policiales en la zona. “Solo hay 40 policías para 150 mil habitantes y de cuatro patrulleros, solo dos funcionan. Es insuficiente”, declaró en una entrevista con Voces del Sur, vía Radio Yaraví de Arequipa.
Ante esta crisis, los vecinos realizaron una marcha de protesta, que culminó con la entrega de un memorial al viceministro de Orden Público, Julio Díaz Zulueta, y al jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides. En el documento, exigen más agentes y patrulleros para mejorar la vigilancia en la zona.
Críticas al gobernador y falta de coordinación
Quispe también cuestionó al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien días antes del crimen afirmó en Lima que “Arequipa es una ciudad segura”. “Está equivocado. El asesinato de Cindy y otros delitos demuestran que la inseguridad va en aumento”, enfatizó la dirigente, exigiendo que conozca la realidad de los distritos y tome acciones concretas.
Además, alertó sobre la falta de coordinación entre la policía, serenazgo y juntas vecinales, lo que debilita la lucha contra la delincuencia. Propuso capacitaciones en defensa personal y arresto ciudadano, además de reforzar el área de inteligencia policial con agentes especializados en cada comisaría.
“No podemos permitir que haya otra Cindy. Necesitamos que las autoridades nos escuchen y actúen ya”, finalizó.