Rocío Silva Santisteban: Dina Boluarte está destruyendo la confianza en las mujeres dentro de la política

“El concepto izquierda se está desdibujando en el Perú”, indicó Santisteban, recalcando que es uno de los temas que resolver.

Rocío Silva Santisteban

La excongresista Rocío Silva Santisteban participa activamente en foros políticos que buscan fortalecer alianzas progresistas y de izquierda en el Perú. Durante una reciente entrevista a Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco), destacó los objetivos de estos eventos y su compromiso con los derechos de las mujeres y los sectores más vulnerables.

Silva Santisteban explicó que estos foros buscan articular no solo grupos de izquierda y progresistas, sino también agendas vinculadas con la sociedad civil. Además, las necesidades de mujeres, campesinos, trabajadores y obreros. En Cusco, un encuentro realizado en diciembre permitió que líderes políticos dialogaran directamente con representantes de comunidades locales, quienes plantearon sus inquietudes y demandas.

Además, explicó que se está buscando revalorar los principios de la izquierda en estos tiempos. “El concepto izquierda se está desdibujando en el Perú, por eso uno de los temas importantes era poner agenda. La izquierda implica una apuesta por la justicia social, una apuesta por la lucha contra la desigualdad”.

También recalcó que Vladimir Cerrón y Antauro Humala no forman parte de la izquierda democrática que buscan fortalecer. Deslindó cualquier tipo de vinculación o coincidencia política con ambos personajes.

Rocío Silva Santisteban sobre mujeres y política

Uno de los temas centrales para Silva Santisteban es el papel de las mujeres en la política. Subrayó que, aunque las mujeres han ganado espacios, aún enfrentan barreras significativas. Recalcó que en el país, las mujeres son constantemente acosadas, ya sea por desapariciones, trata de personas o desigualdad en el ámbito laboral.

Asimismo, resaltó la importancia de priorizar agendas con enfoque de género y derechos humanos. “Nosotros necesitamos plantear una agenda concreta de derechos y esa agenda de derechos debe tener una interseccionalidad también en el ámbito de género“, afirmó, recalcando que en la izquierda existe históricamente la presencia del machismo, y es lo que buscan cambiar.

La ahora directora de Demus recalcó que la actual presidenta de la República, Dina Boluarte, no representa a las mujeres en política. “Que sea mujer, no significa que sea lo que yo necesito para este país. Dina Boluarte nos está haciendo a nosotras, las mujeres políticas, destruyendo, porque está destruyendo la confianza en las mujeres políticas”.

También puedes ver:

Próximos pasos y retos políticos

El próximo foro se realizará en Piura, con el recurso hídrico como uno de los principales temas, un recurso clave para la agricultura y el consumo humano en la región. Silva Santisteban enfatizó que estas reuniones no solo buscan discutir problemáticas locales, sino también promover una agenda política nacional que enfrente las desigualdades y fomente la justicia social.

Para Rocío Silva Santisteban, la construcción de un espacio político requiere superar divisiones internas y trabajar en una propuesta democrática sólida.

Con su experiencia en Derechos Humanos y política, Silva Santisteban continúa impulsando espacios de debate y reflexión, con el objetivo de generar cambios estructurales que beneficien a las poblaciones más vulnerables en el Perú.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook