Catherine Eyzaguirre: Imponer indicador único para medir la pobreza, sin debate, es un error

|

La economista sostuvo que esta nueva forma podría abrir la puerta a la manipulación de datos.

Por: Iyari Gómez – Estación Wari de Ayacucho

La publicación de un decreto que dispone que el INEI presente un indicador único de pobreza multidimensional en febrero de 2025 genera preocupación.

La economista Catherine Eyzaguirre advirtió sobre el apresuramiento de esta medida y cuestionó el rol del MIDIS en su implementación.

“Es un paso importante medir la pobreza de manera multidimensional, pero hacerlo sin discusión técnica ni consenso con expertos y gobiernos regionales es un error”, señaló durante una entrevista en Voces del Sur de la Red Micaelas.

Ignoran proceso técnico

Según Eyzaguirre, la imposición del decreto no solo ignora un proceso técnico necesario, sino que también podría abrir la puerta a la manipulación de datos.

“El año pasado ya se intentó retrasar la publicación de cifras de pobreza monetaria, y ahora nos imponen este indicador sin permitir un debate amplio. ¿Bajo qué criterios se priorizarán unas dimensiones sobre otras?”, cuestionó.

El decreto ha sido criticado por subordinar al INEI ante el MIDIS, generando suspicacias sobre las intenciones del gobierno. Expertos temen que la premura responda a un intento de mostrar resultados favorables en la rendición de cuentas del gobierno de Dina Boluarte, dejando de lado indicadores sensibles como acceso a servicios públicos y seguridad ciudadana.

Izaguirre finalizó su intervención llamando a la prensa y la academia a mantener el tema en el centro del debate público para garantizar la transparencia del proceso.