Masacre de Juliaca: familiares exigen a Dina Boluarte que reconozca su responsabilidad

Decenas de personas participaron en una misa en memoria de las víctimas del 9 de enero de 2023. Los deudos siguen esperando justicia.

Por: Leysel Flores

Juliaca conmemoró este 9 de enero, dos años de la masacre que cobró la vida de 18 personas. Aquel día del 2023, las fuerzas policiales reprimieron las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, con extrema ferocidad, al punto de utilizar armas de fuego contra los manifestantes.

A dos años de estos hechos, los familiares de las víctimas siguen en la búsqueda de justicia. Este miércoles 9 de enero, recordaron a sus seres queridos y ofrecieron en su memoria, una misa. El acto se realizó en la zona conocida como salida a la ciudad de Cusco. Fue el punto de concentración de decenas de personas.

La jornada estuvo marcada por el dolor, el pedido justicia y la condena a la represión desatada por las fuerzas de seguridad del gobierno de Dina Boluarte.

Las víctimas

Giovanni Gustavo Illanes Ramos, un joven universitario de 20 años que no estaba participando en las protestas, fue impactado por dos balas en la espalda. Su madre contó que cuando ocurrieron los hechos, ella se encontraba en la provincia de Melgar y se enteró por la noche que su hijo había fallecido.

El pedido de la madre a Dina Boluarte es “que reconozca todo lo que ocurrió ese día”, pues consideran que las fuerzas policiales mataron a los 18 ciudadanos.

Entre los asistentes a los actos conmemorativos también se encontraba la madre de Paul Franklin Mamani Apaza, otro joven de 20 años que fue baleado cuando estaba por la calle Moquegua con Ramón Castilla.

“Es algo que ha marcado a toda mi familia. Yo no asimilo su partida, como él ya no hay nadie. No es justo que hayan matado a los jóvenes inocentes”, señaló su madre.

Ella hizo un llamado para que se castiguen a los responsables de la matanza.

Adolescentes entre las víctimas

Asunta Jumpiri, la madre de Brayan Apaza Jumpiri, un adolescente de 15 años, también dio un testimonio desolador. Brayan, quien ese 9 de enero estaba saliendo de una cabina de internet, fue abatido por una bala en la cabeza mientras se encontraba en la calle Moquegua con Ramón Castilla.

 “Él era un adolescente inocente, no estaba en la huelga, me pidió permiso para ir al Internet y cuando regresaba a casa, lo han baleado”, dijo la madre.

Ella también se dirigió a Dina Boluarte para increparle por los graves hechos y para decirle que no parece ser madre. “Como dice que tiene hijo, ¿tendrá?, mi hijo tenía mucho futuro por delante”, señaló.

La hermana de Brayan relató que producto de la tristeza que marcó a la familia, el padre de Brayan enfermó y falleció en el 2024. “Nos hemos quedado mi madre y yo”, relató.

El caso de Manuel Quilla Ticona

La hija y madre de Manuel Quilla Ticona de 35 años también estuvieron presentes. El padre de familia no falleció el 9 de enero, pero sí dos meses después. Viajó a Lima para participar en las protestas y el día 14 de marzo fue golpeado por policías, le ocasionaron graves lesiones que desencadenaron una condición crítica. Falleció el 30 de marzo.

El dolor de estas madres es un llamado a la acción para todo el país. “Si queremos construir la paz, tenemos que transformar el Perú. El dolor va a existir, pero la justicia es necesaria”, dijo una de las asistentes a la misa, quien instó a los peruanos a mantenerse firmes en su lucha por la verdad.

.