Cusco: consejera Olivera advierte que no hay separación de poderes entre el Gore y Consejo Regional

Además, denunció que ha sufrido acoso político durante su trabajo de fiscalización dentro de este ente regional.

Consejera regional de Cusco, Calandra Olivera

Calandra Olivera Martínez, consejera regional por la provincia de La Convención, destacó los principales desafíos y avances en la región durante su gestión. En una reciente entrevista en Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco), abordó temas clave como la infraestructura, la equidad de género y la transparencia en la administración pública.

Olivera enfatizó la necesidad de priorizar proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades más alejadas del Cusco. Algunas de estas obras son de infraestructura básica, especialmente en zonas rurales, indicó la consejera​.

Destacó también la importancia de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para garantizar que los proyectos de inversión se ejecuten de manera eficiente y sostenible.

También puedes ver:

Fiscalización en Cusco

En cuanto a la gestión administrativa, Olivera destacó que una de sus prioridades ha sido garantizar la transparencia en el manejo de recursos públicos. Para este objetivo, se ha impulsado la creación de mecanismos de control ciudadano, que permitan a la población supervisar el uso del presupuesto regional.

Recalcó que la mayor parte de obras del actual Gobierno Regional de Cusco, son proyectos que vienen de la gestión anterior. Por esta razón, hizo hincapié para que se impulsen nuevas obras.

También criticó que la actual presidencia del Consejo Regional es cercana al gobernador Werner Salcedo. “Es prácticamente parte de la bancada oficialista. (Gil Clinton Triveño) ha sido de los consejeros que ha realizado poca labor de fiscalización, y una clara muestra que no habrá separación de poderes”.

También recalco que a los consejeros regionales no les gusta el trabajo de fiscalización al Gobierno Regional de Cusco. Además, denunció que ha sufrido acoso político durante su trabajo dentro de este ente regional.

Además, insistió en la importancia de que el Gobierno Regional mantenga un diálogo constante con las comunidades afectadas por los proyectos de inversión, especialmente en sectores como minería y medio ambiente.

Calandra Olivera Martínez continúa trabajando para fortalecer la gestión pública en Cusco, enfocándose en la inclusión, la transparencia y el desarrollo equitativo. Su liderazgo es un reflejo del compromiso con una región que busca superar sus retos históricos y avanzar hacia un futuro más próspero.

Aquí el programa completo:

Síguenos también en Facebook.