Stephen McFarland: Están a tiempo de transparentar el proceso de selección de la JNJ

El integrante de la Misión Internacional de Observación sobre la JNJ, sostuvo que la vigilancia ciudadana es crucial en este proceso.

Por: Jhovana Mendoza – Radio Taki de Huancavelica

Foto: Canal N

El integrante de la Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Stephen McFarland, recomendó transparentar la elección de sus miembros con acceso a la información que maneja la Comisión Especial.

En el programa Voces del Sur, vía Radio Taki de Huancavelica, comentó que es crucial acceder a las hojas de vida y las tesis de los candidatos.

¿Cuáles son las anomalías que la Misión Internacional de Observación ha encontrado?

Terminó el proceso de selección, alargaron un día porque parece que recibieron menos postulantes que hace cinco años, podría ser un problema. Pero, los principales problemas en el futuro serían de transparencia y de no tener guías claras para el manejo de este proceso.

En esta elección de los nuevos magistrados de la JNJ ¿cuáles son los estándares internacionales que deben considerarse?

Un estándar muy importante es que el público tenga acceso a la información que maneja la Comisión Especial y a las sesiones donde hacen las evaluaciones de los candidatos.

¿El reglamento y el diseño de la entrevista con los candidatos garantiza el cumplimiento del estándar sobre la meritocracia?

Actualmente no existen reglas claras sobre cómo van manejar la entrevista, los candidatos tienen que luchar por lograr el mejor puntaje y, en este proceso, la entrevista tiene 40 de los 100 puntos, es crucial. Como la entrevista es poco subjetiva, la manera de controlar eso es fijando reglas claras sobre cuáles son las preguntas que van hacer a todos los candidatos de acuerdo a un criterio fijo y que todo sea abierto al público.

¿Cree en una participación efectiva en este proceso?

Por un lado, es positivo que se realice, en vez de reemplazar la Junta por otro organismo faltando pocos meses para que termine el mandato. Pero, perdieron la oportunidad de involucrar a la sociedad civil que puede aportar con propuestas a la Comisión, todavía están a tiempo de transparentar el proceso y de fijar los mecanismos claros por lo cuales van evaluar a los candidatos que hasta ahora no se ha hecho.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes que pueden poner en riesgo una adecuada elección de miembros de la JNJ, de acuerdo a las dos visitas que ya hicieron?

Un problema permanente es la baja oferta de candidatos, el acceso público a las sesiones y a la información de todos los candidatos, a sus currículos, por ejemplo, las tesis que sustentan los títulos que ellos dicen tener. Eso queda pendiente, es un reto y una oportunidad.

Defensor del Pueblo no los recibió

¿Qué mensaje le genera el hecho de que el presidente de la Comisión Especial, el defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, no haya aceptado reunirse con ustedes?

Lamentamos esa decisión, pero tuvimos una sesión productiva con los asesores técnicos de los distintos miembros. Nos hubiera servido tener una reunión con la Comisión plena, por supuesto, con el defensor del Pueblo, ojalá se concrete en la próxima visita.

Se reunieron con el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, ¿qué impresión le generó esta reunión y qué asuntos platicaron?

Con el fiscal de la Nación conversamos en términos generales acerca de la situacion de la Junta, por supuesto que la persona que está cargo de la Comisión Especial no es el fiscal, él es miembro. Fue una reunión positiva.

Vigilancia ciudadana

¿Por qué la ciudadanía de las regiones debe vigilar este proceso de elección de la JNJ?

Este proceso afecta a todos los ciudadanos del país. Si un ciudadano tiene interés en que haya buenas elecciones debería tener en cuenta que la nueva Junta va a decidir sobre la dirección de dos de los organismos electorales (ONPE y JNE). Sus miembros, también escogen a los fiscales y a los jueces que van a juzgar casos en todo el país, entonces se debe seleccionar a los mejores candidatos basados en la meritocracia.

¿Qué otras experiencias hay de vigilancia ciudadana internacional en este tipo de procesos de elección de altos magistrados?

En los casos del Ecuador y Honduras hubo bastante participación ciudadana, también vemos en Guatemala que tiene problemas de corrupción y control polítco, parecido a Perú, pero se ha registrado la participación de los ciudadanos y la sociedad civil.

¿Puede ahondar en información sobre la vigilancia internacional que hicieron en Honduras?

No estuve en la Misión, pero estuve trabajando en Honduras. En aquella oportunidad colaboraron bastante bien con las autoridades de la justicia y del Estado. Los partidos que están en el poder y las instituciones judiciales recibieron a la Misión y aceptaron varias de las ideas para mejorar el proceso, y esto depende del criterio del Gobierno y el país que le toque, ellos son soberanos, nosotros solo emitimos opiniones. La Misión trabajó de la mano con la sociedad civil de Honduras.

Próximos pasos

¿Cuál es la agenda en adelante de la Misión Internacional de Observación?; ¿van a realizar nuevas visitas a Perú y van a emitir nuevos informes con las observaciones?

Vamos a publicar algunas de las conclusiones que hemos realizado durante esta visita y seguir en contacto virtual con varias personas e instituciones en el Perú, incluyendo algunas instituciones donde no hubo mayor contacto. Vamos a seguir con una comunicación fluida con la ONU, la OEA y los gobiernos de la Comunidad Internacional. Vamos a regresar para seguir la Misión.

¿Cuál es la importancia de qué el sistema de justicia sea independiente para una democracia?

Es fundamental para una democracia porque la justicia es algo que esperan todos los ciudadanos. Nosotros que venimos de distintos países, de Estados Unidos, Guatemala, Chile y Uruguay, el clamor es el mismo, la gente quiere acceso a la justicia y quieren un sistema político donde no haya problemas de impunidad.

¿De acuerdo al monitoreo que realizan, cree que hay amenazas en los países contra el sistema de justicia?

Si hay amenaza en todos los países, comienza en el mío, los Estados Unidos, uno ve que por las presiones políticas y proteger a algunos políticos de investigaciones, hay amenazas en la independencia de la justicia. Eso pasa en todo el mundo, el Perú no es ajeno. La respuesta es tratar de transparentar la situación de la mejor manera posible, ahí están los medios de comunicación y el interés ciudadano es muy importante.

¿Están criminalizando el trabajo de periodistas, como ese el caso de Gustavo Gorriti?

Criminalizar a la prensa independiente es algo que va en contra de los principios de una democracia y esto lo hemos visto en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Guatemala, un conocido periodista José Rubén Zamora está en la cárcel por investigar casos de corrupción del anterior gobierno de ese país. Ahora vemos este acoso contra el periodista Gorriti, que se esconde en razones, supuestamente políticas, pero lo que pasa es que Gorriti ha investigado casos de corrupción que ha involucrado a políticos desde hace más de 40 años y esas personas no le perdonan, ahora lo quieren callar, castigar judicialmente y eso es muy peligroso para la democracia.